Finalidad
Obtener autorización para la fabricación o comercialización de productos destinados a la alimentación animal y obtener la inscripción en el Registro de Establecimientos Productores e Intermediarios del Sector de la Alimentación Animal.
Quien lo puede presentar
Fabricantes, intermediarios y transportistas del sector de la alimentación animal
Ir al inicio
Presentación
Presentación presencial
Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas
Presentación telemática
Las solicitudes se podrán presentar:
- En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
- A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
- En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
De conformidad con lo previsto en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas jurídicas solicitantes están obligadas a relacionarse por medios electrónicos con la Administración del Principado de Asturias.
Ir al inicio
Órgano gestor
Servicio de Sanidad y Producción Animal.
Ir al inicio
Recursos
Potestativo de reposición.
Ir al inicio
Documentos a presentar
Documentos requeridos en todos los casos:
- Solicitud de autorización/inscripción, en modelo normalizado.
- Notificación de las actividades desarrolladas (CERTIFICADO IAE).
- Organigrama de la empresa: personal de que dispone, cualificación y funciones.
Si dispone de vehículos de distribución para alimentación animal (en caso contrario, indicar en la memoria: nombre, dirección y teléfono de las empresas que realicen la distribución):
- Permiso de circulación.
- ITV.
En caso de actuar por medio de representante:
- Documento acreditativo de la representación (Deberá aportarse siempre que la representación no se acredite a través de un poder notarial o si el poder notarial no dispone de Código Seguro de Verificación-CSV o disponiendo de éste se haya ejercido el derecho de oposición a su consulta)
En caso de fabricantes, almacenes e intermediarios, además:
- Copia de la licencia municipal de apertura.
- Planos actualizados de las instalaciones, con explicación, según el Reglamento (CE) nº 183/2005.
- Memoria de la actividad que incluya al menos los siguientes aspectos: Lista de productos que envasa, embala, almacena y/o pone en circulación, adjuntando etiquetado de cada uno de ellos. Explicación del proceso productivo según el Anexo II del Reglamento (CE) nº 183/2005 incluyendo el Programa de control de calidad que se aplica, en su caso. Explicación del sistema de almacenamiento según el Reglamento (CE) nº 183/2005, incluyendo la gestión de la muestroteca, en su caso. Explicación del sistema de reclamación y retirada de productos, según el Reglamento (CE) nº 183/2005. Indicación del destino de las materias primas, sustancias activas, soportes y productos que no se ajusten a los controles de calidad. Pre-requisitos y sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC) del establecimiento, adjuntando toda la documentación y registros de autocontrol (incluyendo los planes de limpieza, desinfección, desratización y desinsectación).
En caso de transportistas, además:
- Memoria de la actividad siguiendo las indicaciones del documento normalizado, incluyendo al menos: El programa de limpieza y desinfección y los registros de trazabilidad y de limpieza y desinfección.
- En el caso de transporte a granel de piensos medicamentosos: Documentación que acredite la posibilidad de precintado de las celdas que contienen dicho pienso e información sobre el proceso y orden de carga/descarga de este tipo de piensos y procedimiento de limpieza de las celdas y sinfines para evitar contaminaciones cruzadas.
En caso de Centros de Limpieza asociados a otra actividad en SILUM de establecimientos autorizados conforme al anexo IV del Reglamento (CE) 999/2001, para el uso de subproductos de origen animal, productos derivados o piensos que los contengan:
- Documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en la parte A del anexo del Real Decreto 496/2024
- El procedimiento documentado a seguir para la limpieza de los vehículos, conforme a lo establecido en la parte B del anexo del Real Decreto 496/2024
- El modelo de documentación que acredite el proceso de limpieza al que los vehículos de transporte sean sometidos conforme la parte C del Anexo del Real Decreto 496/2024
- La documentación que acredite la inclusión de esta actividad en el sistema APPCC (análisis de peligros y puntos críticos de control) del establecimiento
En el caso de las Industrias Alimentarias inscritas en el RGSEAA que destinan sus subproductos como materias primas para alimentación animal, además:
- Planos de las instalaciones, con explicación, según el Reglamento (CE) nº 183/2005 (sólo la parte referida a la alimentación animal).
- El organigrama especificará el personal que se encarga del control y gestión de los subproductos que se destinan a alimentación animal
- Memoria de la actividad que incluya al menos los siguientes aspectos: Nº RGSEAA de la industria alimentaria y lista de subproductos que destina como materia prima a alimentación animal, adjuntando información y especificaciones de cada uno de ellos. Explicación del proceso productivo del que se derivan dichos subproductos, así como el sistema de identificación y etiquetado, almacenamiento, transporte y destino, según el Reglamento (CE) nº 183/2005. Documentación que recoja los Pre-requisitos y sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC) del establecimiento (sólo la parte referida a alimentación animal), adjuntando toda la documentación y registros de autocontrol (incluyendo plan de calidad y planes de limpieza, desinfección, desratización y desinsectación) y especificando el destino de los productos que no se ajusten a los controles de calidad. Sistema de reclamación y retirada de productos (en relación a la alimentación animal), según el R 183/2005.
En caso de cambio de titularidad:
- Solicitud de cambio de titularidad, en modelo normalizado.
- Copia del alta en Hacienda del nuevo titular
- Documento público o privado que justifique dicho cambio firmado por ambas partes, si es posible.
- Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español, de ambos titulares.
Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
- Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español, de la persona física solicitante.
- Documento acreditativo del NIF de la persona jurídica solicitante.
- Poder notarial, en caso de representación por poder notarial.
Documentos aportados
- Otros documentos aportados
Ir al inicio
Tramitación
Tramitación Registro Electrónico
Seleccione como desea identificarse:
Tramitación presencial
Tramitación presencial
Ir al inicio