Finalidad
Participar, en régimen de concurrencia competitiva, en el Concurso Hispanoamericano de Ortografía, en la fase de centro docente y la fase autonómica, cuya finalidad es el reconocimiento público y oficial, por parte de la comunidad educativa asturiana, al esfuerzo personal, el trabajo y la dedicación al estudio de los alumnos y las alumnas que, en su proceso formativo y de crecimiento personal, han mostrado sus mejores capacidades en el uso correcto de la lengua.
Presentación
FASE DE CENTRO DOCENTE
Presentación telemática
Las solicitudes se realizarán exclusivamente a través del formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de solicitud
FASE AUTONÓMICA
Presentación presencial
Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas
Presentación telemática
Las solicitudes se podrán presentar:
- En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
- A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
- En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Ir al inicio
Órgano gestor
Servicio de Ordenación Académica y Evaluación Educativa.
Ir al inicio
Recursos
Alzada, Potestativo de reposición y Extraordinario de revisión
Ir al inicio
Información adicional
Alumnos participantes en la fase de centro docente
- Los centros docentes, una vez celebrada la fase de centro del Concurso Hispoamericano de Ortografía, comunicarán el nombre del alumno o de la alumna que haya resultado ganador o ganadora al órgano gestor competente que se establezca en la resolución de convocatoria, de la Consejería con competencia en educación.
Prueba
- Las personas aspirantes a los Premios de la fase autonómica del Concurso Hispanoamericano de Ortografía deberán realizar una prueba escrita,que será única para toda la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y que se celebrará en el lugar, fecha y horario que figure en el calendario de la convocatoria anual correspondiente.
- El Jurado elaborará y propondrá al alumnado aspirante diferentes tipos de ejercicios de palabras y textos con nivel progresivo de dificultad ortográfica, que permitan poner de manifiesto el uso correcto de la normativa ortográfica vigente.
Calificación de las pruebas
- Los diferentes ejercicios de los que consta la prueba se calificarán hasta un total de 100 puntos.
- Las puntuaciones parciales de los ejercicios que componen la prueba se establecerán en el propio cuadernillo del examen.
- La calificación final del alumnado aspirante se obtendrá sumando la calificación obtenida en cada ejercicio de la prueba. Dicha calificación final se expresará en términos numéricos de 0 a 100 puntos.
- Resultará clasificado el alumnado candidato en función de sus resultados en la prueba, llegando a determinar el Jurado a las dos personas clasificadas..
Resultado de la prueba
- El acta de calificaciones finales se hará pública mediante la exposición de una copia de la misma en el tablón de anuncios del centro docente en el que haya realizado la prueba y en el portal educativo Educastur, en el plazo establecido en la resolución de la convocatoria anual correspondiente.
Alegaciones
- Contra la calificación obtenida se podrán presentar las alegaciones que se estimen convenientes, mediante escrito dirigido a la persona que presida el Jurado de selección, en el plazo y lugar que se establezca en la resolución de la convocatoria anual correspondiente.
Resolución de concesión
- El Jurado realizará la propuesta de resolución de concesión de los premios a la vista de las puntuaciones finales obtenidas por las personas aspirantes, y una vez resueltas las reclamaciones presentadas, en su caso.
- La Resolución de concesión conteniendo la relación nominal de las personas que han obtenido los Premios en el Concurso Hispanoamericano de Ortografía en su fase autonómica se publicará en el portal educativo Educastur y en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y se notificará a las premiadas y a los premiados.
Premios
- Se concederán hasta dos premios en su fase autonómica.
- Cada uno de los premios del concurso hispanoamericano de ortografía estará dotado de 800 €
- Se hará entrega de un diploma acreditativo.
- Quien resulte clasificado en primer lugar en el Concurso hispanoamericano de Ortografía en su fase autonómica podrá optar, previa inscripción por parte del presidente del Jurado, a la fase nacional del Concurso Hispanoamericano de Ortografía que convoque el Ministerio competente en materia de educación para el mismo período. En su defecto, intervendrá quien se hubiera clasificado en segundo lugar.
Ir al inicio
Documentos a presentar
Documentos requeridos
Para la fase de centro docente:
- Solicitud de participación del centro docente que se realizará exclusivamente a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/20gPvegcX6 (formulario forms) con las credenciales de la cuenta personal de correo 365 de Educastur.
Para la fase autonómica, la documentación a aportar por el centro docente será la siguiente:
- Solicitud de participación del centro docente, según modelo establecido en la convocatoria anual correspondiente. En dicha propuesta deberá figurar la conformidad del alumno o de la alumna e incluirá una declaración responsable de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, no ser deudor/a de la Hacienda del Principado de Asturias por deudas vencidas, liquidadas y exigibles o subvenciones solicitadas así como las concedidas con la misma finalidad y si ha procedido a la justificación de las subvenciones y ayudas concedidas con anterioridad por la Comunidad Autónoma
- Documento nacional de identidad en vigor de la persona candidata
- Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad de la persona candidata
En el caso de personas con NEAE que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo o medios para la realización de la prueba:
- informe medico que acredite su diagnóstico clínico expedido por un servicio público de salud, y/o informe de evaluación psicopedagógica emitido por el departamento de orientación del centro educativo donde curse estudios o de un servicio especializado de orientación.
En el caso de personas con alguna discapacidad que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba:
- Certificado acreditativo del tipo de discapacidad expedido por el organismo oficial competente
Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
- Documento nacional de identidad de la persona candidata
- Certificado acreditativo del grado de discapacidad expedido por el organismo oficial competente, en el caso de personas con alguna discapacidad que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba
Documentos aportados
- Documentos aportados en virtud del art. 28. de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente"
Ir al inicio
Tramitación
Tramitación Registro Electrónico
Seleccione como desea identificarse:
Tramitación presencial
Tramitación presencial
Ir al inicio