Publicador de contenidos

AYUD0426T03 - Justificación de ayudas para la realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial (MRR)

Plazos de presentación

18 meses contados desde la fecha de la notificación de la Resolución de concesión (Publicación en BOPA).


Finalidad

Justificar la realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial, con el fín de contribuir a la descarbonización de los sectores, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 


Quien lo puede presentar

Beneficiarios de la concesión de ayudas obtenidas para la inversión en instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial, en el marco del PLan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el Principado de Asturias.

Ir al inicio


Presentación

Las solicitudes se podrán presentar:

  • Preferentemente, a través del formulario específico al que se accede a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página. 
  • Los sujetos no obligados a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas de acuerdo con el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, podrán también en las Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.

Ir al inicio


Órgano gestor

Servicio de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Ir al inicio


Efecto del silencio administrativo

No procede

Ir al inicio


Normativa básica

Ir al inicio


Información adicional

La documentación justificativa deberá ser coherente con los datos proporcionados en la solicitud.

SERVICIOS RELACIONADOS

Ir al inicio


Documentos a presentar

Documentos requeridos
  • Informe emitido por técnico titulado competente autor del proyecto definitivo o, en su defecto, el Director de Obra o, en su caso, la empresa instaladora autora de la memoria técnica final de la instalación ejecutada.
  • Certificado final de obra suscrito por el director de obra y director de ejecución de la obra.
  • Certificado de la instalación térmica, suscrito por el instalador habilitado y el director de la instalación.
  • Relación clasificada y firmada por el destinatario último de la ayuda de las facturas y de sus correspondientes justificantes bancarios de pago, correspondientes a la inversión elegible realizada y que respondan al presupuesto y contratos presentados, y copia de los mismos. Se exime de la obligación de presentar aquellas facturas que tengan un importe inferior a 3.000 euros.
  • Reportaje fotográfico de las actuaciones realizadas.
  • Información y enlace al sitio de Internet del destinatario último de las ayudas, en caso de que disponga de uno, donde informará al público del posible apoyo obtenido de los Fondos Next Generation o Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y/o, en su caso, del instrumento de la Unión Europea que corresponda.
  • Documentación justificativa de la existencia de una contabilidad separada o diferenciada para todas las transacciones relacionadas (ingresos y pagos, incluido, en su caso, el ingreso de ayudas, pagos a proveedores, etc.)
  • Declaración responsable, previa a la justificación por parte de los destinatarios últimos de las ayudas, que garantice: - El cumplimiento de las normas nacionales y comunitarias sobre requisitos de igualdad de oportunidades y no discriminación, aplicables a este tipo de actuaciones. - El cumplimiento de las normas medioambientales nacionales y comunitarias, y sobre desarrollo sostenible, concretamente y atendiendo al contenido del PRTR, que se han respetado los principios de economía circular y evitado impactos negativos significativos en el medio ambiente (DNSH) en la ejecución de las actuaciones llevadas a cabo en el marco de dicho Plan, y manifiesta que no ha incurrido en doble financiación y que, en su caso, no le consta riesgo de incompatibilidad con el régimen de ayudas de Estado. - El compromiso con los estándares más exigentes en relación con el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales, habiendo adoptado las medidas necesarias para prevenir y detectar el fraude, la corrupción y los conflictos de interés, comunicando en su caso a las autoridades que proceda los incumplimientos observados (según modelo que estará disponible en web del IDAE o bien en la de la Comunidad Autónoma o Ciudad de Ceuta y Melilla correspondiente).
  • Obligatoriamente para los proyectos con un coste elegible superior a 1.000.000 euros y opcionalmente para el resto, se entregará cuenta justificativa con aportación de informe de auditor.
  • Documentación actualizada que refleje o confirme, lo solicitado en el apartado AII.1.e) en relación con el origen de los componentes, el impacto del proyecto y el principio de no causar daño significativo.
En su caso:
  • Copia del proyecto o memoria técnica de diseño que se haya aportado al órgano competente para la obtención de la autorización de explotación o acta de puesta en servicio y/o certificado de la instalación térmica.
Para solicitudes de tipología de biomasa de potencia menor de 1 MW para usos no industriales:
  • Acreditación por parte del fabricante del equipo del cumplimiento de los requisitos de eficiencia energética estacional y emisiones para el combustible que se vaya a utilizar.
Para instalaciones de biomasa de potencia mayor o igual a 1 MW y menor de 50 MW:
  • Acreditación de los valores límite de emisión establecidos en el Cuadro I, Parte II del Anexo II o el Anexo III del Real Decreto 1042/2017.
En el caso de bombas de calor (aerotermia, hidrotermia, geotermia):
  • Acreditación del valor del SPF mediante las especificaciones técnicas del fabricante del equipo.
En caso de que existan:
  • Relación clasificada y firmada por el destinatario último de la ayuda de los pedidos y/o contratos relativos a las actuaciones realizadas y copia de los mismos.
Cuando el importe del coste subvencionable supere las cuantías establecidas en la normativa de contratación pública aplicable para el contrato menor:
  • Acreditación de que se ha solicitado, al menos, tres ofertas de diferentes proveedores.
En caso de no haber elegido la oferta económicamente más ventajosa:
  • Memoria que justifique razonablemente la elección del proveedor.
Documentos aportados
  • Documentos aportados en virtud del artículo 28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente".

Ir al inicio


Tramitación

Tramitación Registro Electrónico

Seleccione como desea identificarse:

Tramitación presencial

Tramitación presencial

Ir al inicio



Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud

Requisitos técnicos

Candados de seguridad

Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.

Verificar

Registro en área personal

Área Personal

Acceso al área personal mediante un portatil

Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.

Accede